ASIA FESTIVAL.
CUANDO

27/10 AL 30/11

ENTRADA

LIBRE Y GRATUITA

ORGANIZA

ESTUDIO SAHAR

XII ASIA FESTIVAL

El Asia Festival® está organizado por Estudio Sahar® y tiene por objetivo difundir la música y danza de Asia y el Norte de África, desde una perspectiva artística y académica. Es un espacio creado gracias a la unión de artistas argentinos y agentes culturales, que muestran la diversidad cultural que forma parte de nuestra identidad argentina. El objetivo es crear, fomentar, proteger y fortalecer el vínculo entre este patrimonio cultural inmaterial y la sociedad.

design
design
design
design
SEDES DEL FESTIVAL

El festival se realiza en espacios emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires: Biblioteca del Congreso de la Nación, Biblioteca Nacional, Manzana de las Luces y Museo Nacional de Arte Oriental (Centro Cultural Borges).

CONTENIDO

En el festival vas a poder ver espectáculos de danza y música a cargo de referentes locales e internacionales, vas a poder participar de talleres artísticos y aprender la historia de estas disciplinas en las conferencias dictadas por destacados expertos académicos.

design
design
design
ARTISTAS

Conocé a los bailarines, músicos y conferencistas de esta edición.

user
Marina Barrionuevo
Organizadora
Danza Árabe
user
Compañía de Estudio Sahar
Bailarinas
Danza Árabe
user
Andrés Duarte Loza
Conferencista
Música Japonesa
user
Malena Higashi (Urasenke)
Conferencista
Chado
user
Raúl Suarez (Choy Lee Fut)
Conferencista
Danza China
user
Grupo de Gamelan (Embajada de Indonesia)
Conferencista
Música de Indonesia
user
Alba Komesu
Bailarina
Danza Tradicional Japonesa
user
Manjula
Bailarina
Danzas de India
user
Amir Thaleb
Conferencista
Danza Árabe
user
Hugo Moumdjian y Juan Cruz Glinatsis
Bailarines
Fusión Danza Armenia y griega
user
Emine di Cosmo y Ladies Blue
Bailarina
ATS
user
Aaliah
Bailarina
Danza Árabe
user
Douglas Felis
Músico
Música Árabe
user
Antonella Rodriguez
Bailarina y Conferencista
Danza Árabe
user
Güngur Arts
Conferencistas
Danza de India
user
Rakshanda
Bailarina
Danza Árabe
user
Yael Torchinsky
Bailarina
Danza Árabe
user
Nur Zahira
Bailarina
Danza Árabe
user
Paula Lena y Omar Ávalos
Danza y música
Giro sufi
user
Daysha
Bailarina
Danza Árabe
user
Florencia Kirlis
Conferencista
Danza Árabe
user
Alejandro Curtarelli
Músico
Música Árabe
user
Ane Martin
Conferencista
Dabke
user
Bárbara Justiniano (Instituto Superior de Estudios Japoneses Nichia Gakuin)
Conferencista
user
Bárbara Pepe (Instituto Superior de Estudios Japoneses Nichia Gakuin)
Conferencista
user
Ramiro Bustos (Instituto Superior de Estudios Japoneses Nichia Gakuin)
Conferencista
user
Ensamble Alma Sufi
Músicos
Música Árabe
user
Orquesta Marrakech
Músicos
Música Árabe
user
Amir Thaleb Dabke Group
Bailarines
Dabke
user
Emilia Ferrero
Conferencista
Danza Árabe
user
Maria Lorena Reynoso
Conferencista
Danza de India
user
Rut Álvarez Planxart
Conferencista
Danza Árabe
user
Micaela Fugardo Bello
Actriz
user
Melek
Cantante
Música Árabe
PROGRAMA

Uno de los mayores eventos dedicados a la danza y a la música de Asia y el Norte de África.

DIA 1: VIERNES 27OCTUBRE
18H a 20.30h
CONFERENCIA "EL LEGADO DE MARIO KIRLIS"
El legado de Mario Kirlis recuerda al artista con una conferencia que se focalizará en destacar la contribución del músico al desarrollo de la Música Árabe en nuestro país. Al finalizar se realizará una performance recordando los grandes éxitos de su discografía.
Ubicación: Biblioteca del Congreso de la Nación. Auditorio, Alsina 1835. Entrada libre + gratuita.
user
user
user
user
user
user
user
MIÉRCOLES 8NOVIEMBRE
14 a 19H
CONGRESO DE HISTORIA DE LA DANZA Y MÚSICA DE ASIA Y EL NORTE DE ÁFRICA
El objetivo del Congreso de Historia de la Danza y Música de Asia y el Norte de África es brindar un marco académico a estas disciplinas, a través del intercambio de conocimientos y diversas perspectivas, que generen un debate que contribuya a enriquecer la experiencia de los artistas y a divulgar su labor entre el público. El congreso convoca a destacados especialistas argentinos e internacionales en la temática. Se encuentra dirigido a estudiantes y docentes de todas las disciplinas artísticas, investigadores y ciudadanos interesados.
Ubicación: Museo del Libro y de la Lengua, Biblioteca Nacional, Av. Las Heras 2555. Entrada libre + gratuita.
14H
Conferencia performática: “Gamelán: orquesta tradicional indonesia”
a cargo de la Embajada de Indonesia (orador Diego Sebastián Núñez).
user
Conferencia performática: Origen y evolución de las danzas del león y dragón en Argentina”
a cargo del Sifu Raúl Suarez (Choy Lee Fut Argentina).
user
15.15H
“Músicas de Japón: el sonido entre las cosas”
a cargo de Andrés Duarte Loza.
user
“Small in Japan. Antecedentes y actualidad de la música argentina en Japón”
a cargo de Bárbara Pepe (alumna del Instituto Superior de Estudios Japoneses Nichia Gakuin).
user
“Políticas de preservación de artes folclóricas en Japón: desafios y paradojas”
a cargo de Ramiro Bustos (alumno del Instituto Superior de Estudios Japoneses Nichia Gakuin).
user
"Visual Kei, el movimiento cultural que trasciende el mainstream: el caso de la comunidad de fanáticos en Argentina"
a cargo de Bárbara Justiniano (alumna del Instituto Superior de Estudios Japoneses Nichia Gakuin)
user
16.30H
"Presentación de los libros Kuchipudi y Kuchipudi para colorear”
a cargo de Manjula
user
"Guardianes de la Danza"
a cargo de María Lorena Reynoso.
user
“India y sus danzas clásicas: un camino espiritual”
a cargo de Güngur Arts.
user
17:45H
“Avance del libro: Egipto y su arte universal, un recorrido histórico desde el período faraónico hasta la actualidad”
a cargo de Douglas Felis.
user
“La actualización del Dabke en Latinoamérica”
a cargo de Ane Anahí Martin.
user
“Aspectos centrales de la historia del velo y su lugar en el Bellydance”
a cargo de Emilia Ferrero.
user
"Didáctica para la enseñanza del Taksim. Un enfoque desde la Expresión Corporal"
a cargo de Ruth Álvarez Planxart.
user
Cierre del Congreso
a cargo de la Compañía de Estudio Sahar.
user
DIA 3: VIERNES 10NOVIEMBRE
19 A 20.30H
CONCIERTO DE LITERATURA Y MÚSICA ÁRABE
La literatura árabe ha caminado junto a la música árabe desde sus inicios. Desde Imru´al-Qays, uno de los primeros poetas árabes cuyo canto quedaba en el recuerdo de cada uno de sus oyentes; a “el Libro de las Canciones”, uno de los mejores libros antológicos de la literatura árabe, y hasta las poesías estróficas de Al Ándalus que hoy en día se continúan musicalizando. En este concierto, recorreremos poesías, cartas, cuentos y novelas de distintos períodos históricos de la literatura árabe, que refieren a los diversos efectos que causa la música en el hombre: como el enamoramiento, el llanto, la añoranza, la tristeza, la alegría, el danzar y el éxtasis. Reconocidos músicos argentinos especialistas en música árabe, se inspirarán en esta literatura para musicalizar la noche.
Ubicación:Manzana de las Luces, Sala de Representantes, Peru 222/272. Entrada libre + gratuita.
user
user
user
user
user
user
user
user
user
DIA 4: DOMINGO 12NOVIEMBRE
18.30 A 20H
CONFERENCIA PERFORMÁTICA: LAS DANZAS FOLKLÓRICAS DE MEDIO ORIENTE
Durante la conferencia performática el público podrá conocer el desarrollo de este proceso y disfrutar de algunas de las principales coreografías de estas compañías de principios del siglo XX como por ejemplo, Garib al Dar, Fanous al Ramadan, o Siwa. Además se presentarán al público una diversidad de danzas de Marruecos, Líbano y Palestina.
Ubicación: Manzana de las Luces, Patio de la Procaduría. Peru 222/272. Entrada libre + gratuita.
user
user
user
user
DIA 5: JUEVES 16NOVIEMBRE
18.30 A 20.30H
TALLER: INTRODUCCIÓN A LAS DANZAS DE MARRUECOS
Ubicación: Biblioteca del Congreso de la Nación. Auditorio, Alsina 1835. Entrada libre + gratuita.
user
user
DIA 6: VIERNES 24NOVIEMBRE
18.30 A 20H
CHADO: LA CEREMONIA DEL TÉ COMO CAMINO
“Cuando este camino deseas seguir en tu corazón es donde encontrarás a tu propio maestro” Sen no Rikyu (1522-1591) Esto que conocemos como ceremonia del té en Japón se llama chado, el camino del té. ¿Qué implicancias tiene entonces esta disciplina como camino? ¿Qué aprendemos cuando nos iniciamos en la práctica? En esta charla y demostración a cargo de Urasenke Argentina veremos desplegadas algunas de estas cuestiones para entender con mayor profundidad de qué se trata el camino del té. El cierre del evento estará a cargo de Alba Komesu, Shirayurikai & Sakura no kai, que realizarán una demostración de Danza Tradicional Japonesa. Esta actividad cuenta con el auspicio institucional de la Embajada del Japón en Argentina.
Ubicación: Biblioteca del Congreso de la Nación. Auditorio, Alsina 1835. Entrada libre + gratuita.
user
user
user
DIA 7: JUEVES 30NOVIEMBRE
19 A 20H
ESPECTÁCULO DE DANZA Y MÚSICA ÁRABE
Ubicación: Museo Nacional de Arte Oriental, Centro Cultural Borges, auditorio Piazzolla, Viamonte 525.
Reserva de entradas gratuitas ACÁ
user
user
user
user
user
AGRADECEMOS A:

Organizador

Estudio Sahar

info@estudiosahar.com

VER WEB