cargando

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES AL CICLO 2023

Estudio Sahar®
Estudio dedicado a la
investigación y
difusión de la
Danza y Música
Árabe.

<span>Curso de Muwashahat con Irene Shams (España)</span>
<span>Conferencia con Heather Ward (USA)</span>
<span>Conferencia ´From Sha´bi to Mahragan revolution´ con Dr. Sherifa Suhur (USA).</span>
<span>Danzas de Marruecos con Charafe Ennaji.</span>
<span>Curso de Bandari con Helia Bandeh</span>

MÉTODO ESTUDIO SAHAR®

En los `90 comienza la academización de la Danza Árabe en Argentina y los estudios sobre la Historia del Bellydance se dictaban en gran parte bajo una mirada experiencial. El Método de Estudio Sahar® nace como propuesta de un enfoque alternativo, donde la selección y analisis del material se realiza bajo un criterio científico. El método Estudio Sahar® aplica el sistema académico, organizando las principales áreas de la HDB en materias con bibliografía en permanente actualización, enseñando a los alumnos las pautas de escritura científica y dictando las clases bajo la misma modalidad.

¿Sabías que podés asociarte a Estudio Sahar® y ser un maestro/estudio habilitado para dictar el Metodo Estudio Sahar®? ¡Conocé a nuestros egresados que continúan perfeccionándose en nuestra institución y que dictan nuestros programas de estudio con su bibliografía correspondiente.

Egresados

Profesoras de Danzas Árabes - todos los niveles: Candela Gutierrez (2014), Leticia Martín (2016), Virginia Scocchera (2018), Eliana Arrojas (2018), Maia Retamar (2019), Daiana Pelozo (2019), Paula Presas (2019), Gabriela Raffo (2020), Evelyn Andersson (2022).

Profesoras de Danzas Árabes - nivel inicial e intermedio: Clara Cappetta (2011), Belen Poliserpi (2011), Candela Gutierrez (2012), Leticia Martin (2014), Natalia Grasso (2015), Diana Jany Luna (2017 - Colombia), Julia Bustos (2017) y Camila Galván (2022).

Historia del Bellydance: Plan Antiguo-Especialización en cultura del Cercan Oriente Antiguo en relación al Bellydance (Eliana Haaag -2016, Florencia Altieri - 2015, Valentina Ballatore - 2015, Emilse Cativiela - 2014, Viviana Alioto -2012, Maia Retamar -2018, Gabriela Raffo -2018 y Rosana Michelet - 2019). Profesorado en Historia del Bellydance: Laura Rubiano (2020-Colombia), Jeanne Ruiz (2021-Colombia), Gina Pastrana (2022-Colombia).

MARINA BARRIONUEVO

Es licenciada en Estudios Orientales de la Universidad del Salvador y fue profesora de la cátedra Historia de la Cultura Persa en la misma institución. Realizó una diplomatura en Antropología Social y Política y un posgrado en Gestión Cultural, ambos en FLACSO. Además, realizó el Programa en Medio Oriente Contemporaneo en la Universidad Católica Argentina. Participó de un entrenamiento técnico-científico en arqueología en el Instituto de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) y participó como integrante del observatorio de Medio Oriente del CAEI. Estudió durante tres años jeroglíficos (egipcio medio) en el “Instituto de Historia Antigua Oriental Dr. Abraham Rosenvasser”. Es egresada de los profesorados de danzas árabes de Yamila Masur y de Shahdana, además de haberse perfeccionado también con otros exponentes argentinos como Saida, y Yael Torchinsky.

En el 2014 comenzó con la publicación de los libros “Historia General del Bellydance”, que actualmente cuenta con tres volúmenes, materializando metodológica y sistemáticamente la investigación realizada por Estudio Sahar con fines de divulgación pero manteniendo estándares académicos. En el 2017 viajó a España (Madrid, Tenerife) a presentar su segundo libro y dictar seminarios de Historia del Bellydance. Además realizó una capacitación con Ingrid Selkis en técnica Reda y Shady Sultan en Muwashaha Marroquí, Regada y Shaabi Marroquí. También viajó a Marruecos donde tomó clases de perfeccionamiento con Charafe Enaji en guedra/sahraoui. Actualmente continúa perfeccionándose en danzas Etno-Identitarias, donde se destaca el estudio de las danzas marroquíes con Charafe Ennaji, Ruska Roma y cocek con Joana Gea (España), Técnica Reda con Nesma Al Andálus (España), la realización de una capacitación anual en Danzas de Asia Central & Persas con Miriam Peretz.

Fue asesora del músico Mario Kirlis en la redacción de su libro “Historia de la Música Árabe”, publicado en agosto 2019, para el cual también escribió el prólogo. Además, profundizó en los conocimientos de música árabe tomando clases con la músico Irene Shams (España).

Es directora de Estudio Sahar® institución fundada con la voluntad de difundir la Danza Árabe y las Danzas Etno-Identitarias en un ámbito institucional, cultural y educativo, además de investigar bajo una mirada académica la Historia de la Danza Árabe. La institución organiza actividades de difusión a lo largo de todo el año acorde a sus objetivos. Desde al año 2012 organiza el Asia Festival y el Congreso de Historia de la Danza y Música Árabe, ambos eventos realizados en contextos gubernamentales y universitarios. Los mismos son con entrada libre y gratuita y tienen por objeto difundir el fenómeno del Bellydance, debatir sobre su dimensión cultural y su contexto histórico-social, como así también ahondar sobre todos los elementos que conforman este arte. Estudio Sahar® también se dedica a la educación mediante la organización de cursos y carreras de danza árabe (Danza e Historia) y danzas Etno-Identitarias. Además, cuenta con una plataforma virtual mediante la cual se permite el acceso a los cursos y carreras a los alumnos del interior y exterior del país e incluye clases especiales con los mayores exponentes internacionales de danza y música como: Khayriya Mazin (Egipto), Hoda Ibrahim (Egipto), Mario Kirlis (Argentina), El Hosseny (Egipto), Ingrid Selkis (España), Irene Shams (España), Charafe Ennaji (Marruecos), Joana Gea (España) entre otros. También se organizaron conferencias y cursos de sobre diversos aspectos de la cultura y la historia de la danza árabe, con destacados investigadores nacionales e internacionales como el Dr. Anthony Shay (UCLA), Sigrid Van Roode (Univesidad de Leiden), Dr. Sherifa Suhur, Adel Paul Boulad, Dr. Paulo Botta (UCLA), Dr. Carolina Bracco (UBA) y Lic. Elisa Neira Cordero (UBA). En el contexto de Estudio Sahar, Marina Barrionuevo también dirige el Centro de Investigación de Historia del Bellydance, dentro del cual se destaca el proyecto: “Historia de la Danza Árabe en Buenos Aires: 1935-2010”, y la Compañía de Estudio Sahar, agrupación de danzas etno-Identitarias.

Actualmente dicta clases y seminarios de Bellydance (Danza & Historia) y Danzas Etno-Identitarias, además de desempeñarse como profesora de Historia del Bellydance en estudios de Bellydance de Argentina y el exterior del país.

WORKSHOPS O CLASES DE HDB EN TU ESCUELA

Si querés organizar un workshop o sumar clases de Historia del Bellydance en tu escuela tanto de Argentina como del exterior, te pasamos la lista de temas entre los cuales podés elegir. La duración de las clases varía, acorde al grado de profundidad con el que desees que trabajemos los temas.

Las clases son dictadas por Marina Barrionuevo de forma presencial o virtual, pero también disponés de una lista de maestras certificadas por Estudio Sahar. La metodología utilizada es académica,

El objetivo de las clases es acercar a los alumnos a las producciones clásicas y actuales de la Historia del Bellydance, generar una actitud reflexiva y critica y, desarrolar su capacidad de análisis de la bibliografía.

En el caso de incorporar a Estudio Sahar dentro del plan de estudios de tu escuela, como responsable de la Historia del Bellydance, te presentamos un programa temático anual, podemos enviarte bibliografía complementaria para tus alumnos y asesorarte o realizar las evaluaciones teóricas finales.

Clases disponibles

Solicitá el archivo con el listado de clases disponibles.

Solicitá tu presupuesto a info@estudiosahar.com

WORKSHOPS Y CLASES DE BELLYDANCE & DANZAS ETNO-IDENTITARIAS

Además de las clases de Historia del Bellydance, también tenés disponibles clases de Danzas Etno-identitarias y Bellydance! Consultá por las temáticas disponibles y envianos fecha estimada, cantidad de asistentes, pais y caracteristicas del evento para que podamos presupuestarte.

<span>Virginia Scocchera</span><i>→</i>

La Compañía de Estudio Sahar, es una compañía de danzas etno-identitarias cuyo repertorio nace de la unión de la danza y la historia del Bellydance, con el objetivo de la difusión cultural. Por ello, los principales espacios de difusión de la Compañía son gubernamentales: la Biblioteca Nacional y la Biblioteca del Congreso de la Nación.

Integrantes: Leticia Martin, Virginia Scocchera, Eliana Arrojas, Evelyn Andersson, Maria Drach, Macarena Rossi Bossio, Valeria Aliota, Camila Galván, Constanza Wanzo, Micaela Quiroga, Julieta Castro Dominguez, Ana Eva Plaza, y Ornella Fissore. Ingresantes: Melisa Buenahora, Melisa Durand, Daiana N. Rodriguez.

<span>Eliana Arrojas</span><i>→</i>
<span>Leticia Martín</span><i>→</i>
<span>Camila Galván</span><i>→</i>

A lo largo de los años la compañía ha recibido asesoramiento coregráfico a cargo de diversos maestros como: Hernan Soleiman, Joana Gea (España) y Charafe Ennaji (Marruecos), entre otros.

<span>Evelyn Andersson</span><i>→</i>
<span>Maria Drach</span><i>→</i>

Estudio Sahar®

Fue fundado en el año 2006 por la Lic. Marina Barrionuevo con la voluntad de difundir la Danza y la Música Árabe en un ámbito institucional, cultural y educativo, además de investigar bajo una mirada académica la Historia de la Danza Árabe. La institución organiza actividades de difusión a lo largo de todo el año acorde a sus objetivos. Desde al año 2012 organiza el Asia Festival, festival de danza y música de Asia y el Norte de África, donde se promueve la valorización del patrimonio, el respeto y la fraternidad en la diversidad cultural. Desde el año 2013 organiza el Congreso de Historia de la Danza y Música Árabe con el objetivo de fomentar el estudio de estas disciplinas y divulgar sus resultados entre el público general. Ambos eventos han sido realizados en contextos gubernamentales e institucionales como la Universidad Abierta Interamericana (2014), La Biblioteca del Congreso de la Nación (2013 a 2019) y la Biblioteca Nacional (2015 a 2019). En ambos eventos participan los más destacados artistas de la Danza y Música Árabe de nuestro país y, acorde a la misión de Estudio Sahar®, la entrada es gratuita y libre para todo público que desee asistir. Estudio Sahar® también se dedica a la educación a través del dictado de los profesorados y clases de Danza Árabe, Historia de la Danza Árabe y Danzas Etno-Identitarias (folklóricas) árabes, y de cursos de cultura árabe que abarcan desde la historia, a la literatura, la religión y el idioma. Además, Estudio Sahar organiza conferencias y cursos de perfecccionamiento sobre estas temáticas, con académicos nacionales e internacionales como: Dr. Anthony Shay (UCLA), Dra. Sherifa Suhur (USA), Dr. Sigrid Van Roode (Universidad de Leiden), Dr. Paulo Botta (UCA), Lic. Elisa Neira Cordero (UBA), y Dra. Carolina Bracco (UBA), entre otros.

Marina Barrionuevo

Directora

Marina Barrionuevo

Lic. en Estudios Orientales en la USAL, Posgrados en Antropología Social y Gestión Cultural en FLACSO. Programa Ejecutivo en Medio Oriente Contemporaneo en UCA.

Lorena Martinez

Producción Asia Festival

Lorena Martinez

Abogada, egresada de la UBA. Trabaja en el Ejército Argentino y realiza una maestría en Relaciones Internacionales.

Gabriela Raffo

Producción Asia Festival

Gabriela Raffo

Egresada y maestra certificada de Estudio Sahar®. Realiza una diplomatura Superior en Educación. Egresada de Estudio Arabesque y de la Escuela de Jimena Gonzalez.

Por otro lado, también se fomenta la divulgación de la Historia de la Danza Árabe desde una mirada académica mediante la publicación del libro “Historia General del Bellydance” que actualmente cuenta con tres volúmenes y, el dictado de seminarios y workshops tanto en Argentina como en el exterior del país (España, Colombia, Uruguay, Chile, Brasil, Paraguay, entre otros). Además, Estudio Sahar cuenta con una plataforma virtual mediante la cual se permite el acceso a los cursos a los alumnos del interior o exterior del país. Por otro lado, de forma paralela a las actividades de difusión y educación, Estudio Sahar® trabaja en diversos proyectos de investigación: realiza traducciones de material académico actualizado de la Historia de la Danza; subtitula al español documentales y películas sobre la Danza y Música Árabe; y analiza la Historia de la Danza y la Música Árabe en Buenos Aires mediante la creación de una cronología que se encuentra disponible para todo interesado. Asi mismo, Estudio Sahar® cuenta con una compañía de danza llamada Compañía de Estudio Sahar, formada por alumnas avanzadas y egresadas de la institución. La compañía tiene un perfil cultural/académico y destaca en proyectos que vinculan los aspectos teóricos y prácticos de la Danza Árabe dentro de su repertorio. Algunas de las coreografías del repertorio incluyen la investigación y reconstrucción de danzas históricas como la Danza Serpentina de Loie Fuller y la Danza de a Pares del Antiguo Egipto. Recientemente fueron convocadas por la Embajada del Reino de Marruecos para representarla con danzas marroquíes en un evento organizado en Cancillería, y su performance fue mencionada en la televisión marroquí M24. Todas estas actividades y su característico enfoque académico han convertido a Estudio Sahar® en uno de los referentes de nuestro país en la investigación de la Historia de la Danza Árabe y su difusión a nivel cultural, institucional y gubernamental.

Gabriela Raffo

Docente del taller de Psicología de la Danza

Leticia Martín

Egresada y maestra certificada de Estudio Sahar®. Licenciada en Psicología en la UBA.

Centro de investigación de HDB de Estudio Sahar

El centro se encuentra formado por egresados de las carreras dictadas en Estudio Sahar y dirigido por la Lic. Marina Barrionuevo. Nace a partir de la necesidad de contribuir al desarrollo de la linea de investigación científica sobre la Historia del Bellydance en Argentina.

El mismo organiza actividades como el Congreso de Historia de la Danza y Música Árabe, además de publicar investigaciones y artículos de divulgación en formato digital y con carácter gratuito. Los temas trabajados se caracterizan por el diálogo de la Historia del Bellydance con disciplinas como la historia, antropología y psicología, entre otras.

Integrantes: Marina Barrionuevo, Leticia Martin, Gabriela Raffo, Virginia Scocchera, Laura Rubiano, alumnos de Estudio Sahar.

Artículos

Descargá los artículos de algunos de los egresados y alumnos de las carreras de HDB de Estudio Sahar

Leticia Martin (Argentina), "El tarab y su (in)definición", Mayo 2020.DESCARGAR

Gabriela Raffo (Argentina), "¿Secularización de una danza religiosa, religiosidad de una danza secular o danza multipropósito?: un cuestionamiento hacia el bellydance espiritual desde su citado origen en el Antiguo Egipto", Enero 2020.DESCARGAR

Jeanne Ruiz (Colombia), "La danza árabe en Colombia: origen y apropiación", Septiembre 2019. DESCARGAR

Maria Drach (Argentina), "Introducción a la historia del ATS", Agosto 2019.DESCARGAR

Magdalena Rocha (Argentina), "Desvelando la Alegoría del Velo en el Bellydance", Mayo 2019.DESCARGAR

Virginia Scocchera (Argentina), "Bellydance, su perspectiva posmoderna", Diciembre 2018.DESCARGAR

Laura Rubiano (Colombia), "Procesos de hibridación, el sello del Bellydance Estadounidense", Octubre 2018.DESCARGAR

Carolina Miyagui Oshiro (Perú), "El bellydance como espacio de construcción femenina", Septiembre 2018.DESCARGAR

Jennifer Woites (Irlanda), "¿Bailamos un Bellydance puro? El Bellydance y los procesos de hibridación", Septiembre 2018.DESCARGAR

Florencia Altieri (Argentina), "La danza en el Antiguo Egipto: ¿Cómo reconstruir la danza de 5000 años atrás?", Junio 2016.DESCARGAR

Traducciones

Se realizan traducciones al español tanto de bibliografía como de documentales. Entre las traducciones destacadas se encuentran: la tesis de Farida Fahmy (disponible en su sitio web), los documentales "La voz de Egipto" y "Electro Chaabi", y las películas "Afrita Hanem" y "Habib el Omr".

Conferencias internacionales de HDB

Estudio Sahar ha organizado por primera vez en Argentina, conferencias con destacados académicos internacionales de la Historia del Bellydance como: Dr. Antony Shay de la Univesidad de California en Los Ángeles, la Dr. Sigrid Van Roode de la Universidad de Leiden, la Dr. Sherifa Suhur de la Universidad de Berkeley y con Adel Paul Bouluad sobre la inscripción del Tahtib en la UNESCO.

Proyecto Historia de la Danza Árabe en Buenos Aires: 1935-2010

El proyecto "Historia de la Danza Arabe en Buenos Aires: 1935 a 2010" pretende recuperar desde una mirada académica la historia de la danza árabe en las décadas que consideramos formativas del fenómeno en nuestro país. El proyecto se inicia por medio de entrevistas con diversas personalidades residentes en Buenos Aires y el exterior con el objetivo de localizar los artistas que consideramos fueron protagonistas en las décadas en cuestión. Además, se realizan entrevistas con individuos cercanos a los mismos, para ampliar la información sobre aspectos paralelos como por ejemplo: los contextos en los cuales se realizaban las performances - el restaurante-, los músicos, entre otros. Si bien algunos datos brindados por las fuentes consultadas pueden ser comprobados mediante documentación de la época como diarios, revistas, videos o libros, en algunos casos la autenticidad de las fuentes historicas se encuentra sometida unicamente al testimonio de los protagonistas que vivieron durante los hechos narrados.

De forma paralela se busca crear un reservorio de fuentes primarias y secundarias a disposición de los interesados. La creación del mismo, una cronología y posterior análisis, permitirá fortalecer las prácticas y reflexiones del propio ambiente artístico y sus actores.

En comparación con otras áreas artísticas, el material bibliográfico y acceso a las fuentes históricas de la presencia de la danza árabe en Argentina entre la década de 1935 al 2000 es limitado. Se restringe a los protagonistas de la historia y a las publicaciones (artículos en revistas de danza árabe) realizadas por la misma comunidad artística, con una mirada sentida de sus experiencias y con el objetivo de divulgación. Estas publicaciones nos muestran las experiencias particulares, preocupaciones estéticas, las técnicas o formas de enseñanza. Consideramos que para poder impactar en una escala mayor, como el de la discusión teórica, histórica, políticas socioculturales del pais o circuitos artísticos, es necesario un trabajo con fundamentos académicos y herramientas metodológicas acordes.

Consideramos un valor agregado la subjetividad de los agentes involucrados en las publicaciones, pero en la actualidad las mismas denotan un debate donde las objetividades se sacrifican por una u otra preferencia de formas de movimiento o cánones estéticos, limitando el objeto de estudio. Las integrantes del proyecto si bien pertenecen a la comunidad artística también cuentan con una formación académica, que consideramos nos permitira atender a las distintas manifestaciones estéticas y analizar el objeto de estudio considerandolo en su totalidad.

Objetivos: 1. Crear un reservorio de imagenes, videos, prensa y entrevistas realizadas a los protagonistas. Contribuyendo al registro de la danza árabe en Argentina, como patrimonio cultural inmaterial. 2. Analizar la historia de la Danza Árabe en Buenos Aires entre 1935 y el 2010 en relación al contexto histórico nacional e internacional, considerando la totalidad de formas de movimiento o cánones estéticos. 3. Analizar la construcción del espacio y su vinculación con la danza, tomando como eje el restaurante en las décadas del 70 y 80. Registrar los cambios que se producen de forma posterior. 4. Crear una cronología de la historia de la Danza Árabe en Buenos Aires desde 1935 hasta el 2010. 5.Fortalecer a partir de la investigación, las prácticas y reflexiones del propio ambiente artístico y sus actores.

Ver→

Carreras

Conocé nuestras carreras especializadas en Bellydance (danza e historia) y danzas Etno-Identitarias. Modalidad presencial y online.

Carreras

Conocé nuestros cursos especializados en Bellydance (danza e historia). Modalidad presencial y online.

Certificación en Historia del Bellydance®

Es un curso corto que introduce al alumno en la Historia del Bellydance de forma académica, mediante el Método de Estudio Sahar.

Sus objetivos son: acercar a los alumnos a las producciones clásicas y actuales de la Historia del Bellydance, generar una actitud reflexiva y crítica acerca de la producción social de conocimiento y que los alumnos desarrollen su capacidad de análisis crítico y comparativo de la bibliografía.

Este programa está dirigido a alumnos y a profesores de Bellydance tanto de Argentina como del exterior del país, ya que el mismo se cursa en modalidad online.

Materias

Duración: 8 meses (una materia por mes).

1. Terminología

2. Teorías sobre el origen del Bellydance

3. El siglo XIX y XX en Egipto: viajeros

4. Historia del Velo en el Bellydance

5. Siglo XX en Egipto

6. El Bellydance y el ritual

7. Gypsy/Romani

8. El Bellydance en la actualidad

Características

Modalidad

Online

Duración

8 meses

Profesor

Marina Barrionuevo

Certificado

Certificado de cursada.

Carácter privado.

Requisitos

No es necesario tener conocimientos previos. Acceso a internet.

Material del curso

Video tutoriales, Clases en vivo, Materia teórico exclusivo, Bibliografía incluida, Material audiovisual complementario

Costos:

Argentina: 1 matrícula de 1000 pesos y 8 cuotas de 4500 pesos.

Exterior: 8 cuotas de 50 dólares.

Formas de pago:

Argentina: Depósito o transferencia bancaria, MercadoPago.

Exterior: Paypal.

"Certificación en Historia del Bellydance®" es una marca registrada

CLASES EN VIVO DE HISTORIA DEL BELLYDANCE

¿Sabías que además de las clases en video, bibliografía y clases teóricas preparadas exclusivamente para vos, contamos con clases de HDB en vivo? Nuestro campus virtual cuenta con una funcionalidad especial donde podemos transmitir clases en vivo e interactuar con nuestros alumnos.

Las clases quedan guardadas para que puedas verlas y repasar cuando desees. Estas clases están incluidas en tu cuota mensual.

Profesorado en Historia del Bellydance®

Es un curso de 2 años de duración que prepara al alumno para la docencia de la Historia del Bellydance. Los egresados del profesorado están habilitados para dictar clases y seminarios de Historia del Bellydance con el Metodo de Estudio Sahar®, que se caracteriza por la forma académica e incluye los programas, metodología, bibliografía y organización de Estudio Sahar®.

Se busca acercar a los alumnos a las producciones clásicas y actuales de la Historia del Bellydance, generar una actitud reflexiva y crítica acerca de la producción social del conocimiento y que los alumnos desarrollen su capacidad de análisis comparativo de la bibliografía.

Este programa está dirigido a alumnos y a profesores de Bellydance tanto de Argentina como del exterior del país, ya que el mismo se cursa en modalidad online.

Materias 1er año / Certificación en Historia del Bellydance®

1.Terminología

2. Teorías sobre el origen del Bellydance

3. El siglo XIX y XX en Egipto: viajeros

4. Historia del velo en el Bellydance

5. El siglo XX en Egipto

6. El Bellydance y el ritual

7. Gypsy/Romani

8. El Bellydance en la actualidad

Características

Modalidad

Online

Duración

2 años

Profesor

Marina Barrionuevo

Título

Profesor en Historia del Bellydance. Carácter privado

Requisitos

No es necesario tener conocimientos previos. Se debe contar con acceso a internet para ingresar a la plataforma virtual.

Costos 2023:

Argentina: 1 matrícula de 1500 pesos, valor de la cuota 6800 pesos mensuales

Exterior: las cuotas mensuales son de 60 dólares.

Formas de pago:

Argentina: Depósito o transferencia bancaria, MercadoPago.

Exterior: Paypal.

Materias 2do año

1. Teorías del Origen II: La danza en el Antiguo Egipto.

2. El Bellydance en la cultura Árabe Islámica.

3. Danzas Etno-Identitarias.

4. El siglo XXI en Egipto: Shaabi.

5. Literatura Árabe & Bellydance.

6. Egipto en el siglo XX: los Nightclubs y Badia Masabni.

7. El desarrollo del Bellydance en América.

8. Las Ferias Mundiales.

9. Introducción a la danza en la Península Arábiga.

10. Antropología de la Danza.

11. Metodología para la HDB.

12. Trabajo de investigación final.

Profesorado en Danzas Árabes

El egresado se caracteriza por la integración del conocimiento teórico y práctico del Bellydance, lo cual permite que se consolide un pensamiento crítico, autónomo y creativo. Su perfil se centra en la performance, la docencia, la investigación científica de la Historia del Bellydance y la industria cultural. El plan de estudios abarca la técnica del Bellydance, las danzas etno-identitarias, la Historia del Bellydance, la Música Árabe, y la Gestión cultural con mirada académica. Además, los alumnos cuentan con el acceso a clases especiales con grandes exponentes nacionales e internacionales.

El profesorado puede realizarle de forma virtual o presencial.

CURSADA 2023

¿Sabías que podés cursar el Profesorado en Danzas Árabes tanto en modalidad virtual como presencial? En Estudio Sahar contamos con un campus virtual con la última tecnología, facil de usar, intuitivo y práctico. Sumate a alumnos de todo el país y el exterior!

Clases presenciales 2023. Nivel inicial: Sábados de 11h. Nivel principiante/intermedio: sábados 10h. Nivel intermedio/avanzado: Lunes de 18 a 20 hs. Vacantes limitadas. Teatro Border, Godoy Cruz 1838.

Características

Modalidad

Presencial o virtual

Duración

5 años (desde cero)

Profesor

Marina Barrionuevo

Título

Profesor en Danzas Árabes especialización en Historia del Bellydance. Carácter privado

Requisitos

No es necesario tener conocimientos previos para quienes empiezan desde primer año.

Nivelación

Los alumnos con experiencia en Danzas Árabes podrán realizar una nivelación para comenzar en un curso más avanzado.

Modalidad presencial

Los alumnos deberán cumplir con la asistencia a las clases regulares.

Modalidad virtual

Los alumnos que opten por esta modalidad cursarán a través del campus virtual. Podrán comenzar desde el nivel inicial o ser nivelados. Deberán cumplir con la entrega mensual virtual de las evaluaciones propuestas por el Estudio y rendir un examen final al finalizar cada nivel.

Costos 2023:

Argentina: cuota mensual de 6800 pesos.Exterior: Cuota mensual de 60 dólares.

Formas de pago:

Efectivo, transferencia o depósito bancario, Mercadopago o Paypal.

CLASES ESPECIALES

A través de nuestro campus virtual los alumnos cuentan, según el nivel en que se encuentran, con las siguientes clases especiales:

El Hosseny (Egipto), Ingrid Selkis (España), Douglas Felis (Argentina), Mario Kirlis (Argentina), Irene Shams (España), Khairiya Mazin (Egipto), Charafe Ennaji (Marruecos), Nur Zahira (Argentina), Leyla Hassen (Argentina).

Certificación en danzas Etno-Identitarias®

Es un curso de especialización que introduce al alumno a nivel práctico y teórico en las danzas etno-identitarias, de forma académica y mediante el Método de Estudio Sahar.

El curso se dirige a bailarines con experiencia en Bellydance y abarca danzas como: Hagalla, Melaya-Laff, Raks el Assaya, Ghawazee, Danza Romaní Turca, Danzas Nubias y Danza Romaní Rusa. Se parte del análisis de la danza en su contexto nativo mediante el uso de diversos recursos como papers, tesinas, libros y documentales académicos, hasta llegar al proceso mediante el cual se escenifica en siglo XX.

Puede realizarse en modalidad virtual o presencial. En el campus virtual encuentran video tutoriales con técnica, coreografía, clases teóricas, bibliografía y recursos preparados por Estudio Sahar. La modalidad virtual incluye correcciones personalizadas mensuales. La certificación incluye clases virtuales con maestros internacionales especializados.

Materias

Duración: 1 año

1. Hagalla

2. Ghawazee

3. Danzas Nubias

4. Danza Romaní Turca

5.Danza Romaní Rusa

6. New Raks el Assaya

7. Melaya-Laff

8. Danzas Etno-Identitarias (HDB)

9. El siglo XIX y XX en Egipto: viajeros (HDB)

10. Análisis de las danzas Etno-identitarias (Metodología)

11. Gypsy/Romani (HDB)

CURSADA 2022

Modalidad virtual: Se realiza a través del campus virtual de Estudio Sahar.

Modalidad presencial: Lunes de 18 a 20 hs, Teatro Border, Godoy Cruz 1838.

Inscripciones abiertas

Hoda Ibrahim

ETNO

Hoda Ibrahim (Egipto)

Ghawazee coreografía

Características

Modalidad

Presencial o virtual

Duración

1 año

Profesor

Marina Barrionuevo e invitados

Certificado

Certificado de aprobación de cursada. No es un título habilitante para el dictado de clases.

Carácter privado.

Requisitos

Nivel intermedio/avanzado de Bellydance

Regularidad

Los alumnos presenciales deberán cumplir con un 80% de asistencia. Los alumnos virtuales deberán entregar una tarea mensual virtual.

Evaluación

Para obtener el certificado deberán rendir un exámen teórico-práctico final.

Costos:

Argentina: Cuota mensual de 4500 pesos. Exterior: Cuota mensual de 50 dólares.

Formas de pago:

Argentina: Depósito o transferencia bancaria, MercadoPago y efectivo. Exterior: Paypal

Certificación en Danzas Etno-Identitarias es una marca registra®

El hosseny

ETNO

El Hosseny (Egipto)

Danzas Nubias Tradicionales

Ingrid Selkis

ETNO

Ingrid Selkis (España)

Ya Enab

CLASES ESPECIALES

En tu cursada tenés las siguiente clases especiales incluidas en tu cuota mensual:

Douglas Felis (Argentina): Rítmica en Roman Havasi

El Hosseni (Egipto): Danzas Nubias tradicionales y Hagalla

Ingrid Selkis (España): Coreografías Luxor Baladna y Ya Enab de la Reda Troupe.

Hoda Ibrahim (Egipto): Ghawazee coreografía

El Hosseny

ETNO

El Hosseny (Egipto)

Haggala

Ingrid Selkis

ETNO

Ingrid Selkis (España)

Luxor Baladna

Douglas Felis

MÚSICA

Douglas Felis

Roman Havasi

Programa de Perfeccionamiento en Historia del Bellydance

Nuevo Programa de Perfeccionamiento en Historia del Bellydance, pensado para alumnos avanzados o profesores de Bellydance.El programa se desarrolla desde agosto hasta diciembre y son 44h de clase en total donde trabajaremos únicamente los temas teóricos que se dictan en los profesorados de Bellydance. Actualizate y profundizá tus conocimientos.

Todos los Martes de 18 a 20h la Lic. Marina Barrionuevo dicta una clase en vivo de nuestro campus virtual con la metodología academica de Estudio Sahar. Las grabaciones de estas clases permanecen en el campus virtual, para que vos puedas verla cuando quieras, hasta que finaliza el curso.

Características

Modalidad

Sincrónica o asincrónica

Profesor

Marina Barrionuevo

Horario flexible

Todos los martes de 18 hs a 20 hs (Argentina) se suma una nueva clase. Vos podés ver las clases cuando quieras con tus propios tiempos.

Certificado

Para acceder al certificado se debe cumplir con un 80% de asistencia a las clases virtuales. Quienes elijan la modalidad asincrónica deberán rendir un examen final.

Costos:

Argentina: Abono mensual 4500 pesos

Exterior: Abono mensual 30 dólares

Formas de pago:

Argentina: Depósito o transferencia bancaria, MercadoPago.

Exterior: Paypal.

Qué temas trabajamos?

Todos los que necesitas saber para incorporar la teoría en tu profesorado. Desde la parte antigua a la moderna, historia de los elementos, asesoramiento a la hora de armar los apuntes para tus alumnos, investigar o dictar una clase de HDB.

Profesorado en danzas Etno-Identitarias®

Es una carrera orientada a la formación docente práctica y teórica de las danzas etno-identitarias relacionadas al Bellydance, dictada mediante el Método académico de Estudio Sahar.

La carrera se dirige a bailarines con experiencia en Bellydance y abarca danzas como: el Zar, Guedra, Muwashahat, Raks el Assaya, Ghawazee, Danza Romaní Turca, Danza Romaní Rusa, Fallahie, Hagalla, Danzas de Asia Central, Samai, Danzas Marroquíes, entre otros. Se parte del análisis de la danza en su contexto nativo mediante el uso de diversos recursos como papers, tesinas, libros y documentales académicos, hasta llegar al proceso mediante el cual se escenifica en siglo XX. Su objetivo es la profundización de las danzas etno-identitarias que suelen asociarse al repertorio del Bellydance y la enseñanza de la metodología académica de Estudio Sahar.

La carrera se inauguró en el 2021 y podrá cursarse de forma intensiva en tres años, en las modalidades presencial o virtual. En el campus virtual encuentran video tutoriales con técnica, coreografía, clases teóricas, bibliografía y recursos preparados por Estudio Sahar. La modalidad virtual incluye correcciones personalizadas mensuales. La certificación incluye clases virtuales con maestros internacionales especializados.

CURSADA 2023

Modalidad virtual: se realiza a través del campus virtual de Estudio Sahar. Los alumnos deberán entregar un examen mensual y el examen final de cada año se realizará de forma presencial en Estudio Sahar.

Modalidad presencial: nivel inicial: jueves 18.30h, nivel intermedio/avanzado: Teatro Border, Godoy Cruz 1838.

Inscripciones abiertas

Características

Modalidad

Presencial o virtual

Duración

3 años (intensivo)

Profesor

Marina Barrionuevo e invitados

Certificado

Profesor en danzas etno-identitarias

Carácter privado.

Requisitos

Nivel intermedio/avanzado de Bellydance.

Regularidad

Los alumnos presenciales deberán cumplir con un 80% de asistencia. Los alumnos virtuales deberán entregar una tarea mensual virtual.

Costos:

Argentina: el valor de la matrícula es de 1500 pesos y el valor de las cuotas mensuales es de 6800 pesos. Exterior: el valor de las cuotas mensuales es 60 dólares.

Formas de pago:

Argentina: Depósito o transferencia bancaria, MercadoPago y efectivo. Exterior: Paypal

Profesorado en Danzas Etno-Identitarias® es una marca registrada

CLASES ESPECIALES

Cada danza aprendida cuenta con clases especiales prácticas y teóricas a cargo de maestros internacionales invitados y podés acceder a las grabaciones al llegar al módulo correspondiente. Algunas de las clases que hemos tenído fueron: Ingrid Selkis (España), El Hosseny (Egipto), Khayriya Mazin (Egipto), Douglas Felis (Argentina), Mario Kirlis (Argentina), Irene Shams (España), Charafe Ennaji (Marruecos), Anthony Shay (Estados Unidos), Adel Boulad, Joana Gea (España), Dr. Paulo Botta (Argentina) .

Contacto

Escribinos tu consulta

Contacto

Escribinos

whatsapp

LUNES

1

CLASES PRESENCIALES DANZAS ÁRABES & ETNO

Nivel intermedio/avanzado: Lunes de 18 a 20h. Inicio Febrero. Prof. Marina Barrionuevo.

Ubicación: Teatro Border, Godoy Cruz 1838, CABA.

Dirección

Clases regulares

  • Teatro Border: Godoy Cruz 1838, Lunes de 18 a 20h, jueves de 18.30 a 19.45h y Sábados de 10 a 12h.
  • info@estudiosahar.com

MARTES

2

CLASES VIRTUALES: HISTORIA DE LA DANZA ÁRABE Y MÚSICA ÁRABE

18h Programa de estudios culturales para la Danza Árabe

19h Perfeccionamiento en Historia del Bellydance.

JUEVES

3

CLASES PRESENCIALES: DANZAS ETNO

Nivel inicial: Inicio 30/3 18.30 A 19.45h Prof. Marina Barrionuevo.

Ubicación: Teatro Border, Godoy Cruz 1838, CABA.

SÁBADO

5

CLASES PRESENCIALES DANZA ÁRABE

Nivel principiante/intermedio: Sábado de 10 a 11h.

Nivel inicial: Sábados de 11 a 12h.

Inicio Febrero. Prof. Marina Barrionuevo.

Ubicación: Teatro Border, Godoy Cruz 1838, CABA.

Ciclo de Perfeccionamiento

Ahora podés continuar tus estudios en Estudio Sahar y perfeccionarte en diversas áreas. Podés acceder al ciclo de perfecccionamiento siendo egresado del estudio.

El perfeccionamiento incluye:

- El acceso a las clases especiales

- El accceso a las clases libres de Historia del Bellydance con Marina Barrionuevo.

- El accceso a las clases de Introducción a la música árabe.

- El accceso a los cursos complementarios.

- Si sos egresado de Estudio Sahar, también podés acceder a: la posibilidad de unirte al equipo de maestros Certificados, participar como expositor en eventos del estudio, el acceso a las clases actualizadas de la carrera de la cual te egresaste.

Valores: para Argentina la cuota mensual es de 5500 pesos por mes, para el exterior de 60 dólares mensuales.

Marina Barrionuevo

DANZA E HISTORIA

Marina Barrionuevo

Clases de Bellydance y danzas Etno-Identitarias (danza & historia)

Mario Kirlis

MÚSICA ÁRABE

Mario Kirlis

Géneros de la Música Árabe

El hosseny

ETNO

El Hosseny (Egipto)

Danzas Nubias Tradicionales

Ingrid Selkis

ETNO

Ingrid Selkis (España)

Ya Enab

Mario Kirlis

MÚSICA ÁRABE

Mario Kirlis

Maqam

Hoda Ibrahim

ETNO

Hoda Ibrahim (Egipto)

Ghawazee con vara

El Hosseny

ETNO

El Hosseny (Egipto)

Haggala

Ingrid Selkis

ETNO

Ingrid Selkis (España)

Luxor Baladna

El Hosseny

ETNO

El Hosseny (Egipto)

Fallahi

Douglas Felis

MÚSICA

Douglas Felis

Roman Havasi

Hoda Ibrahim

ETNO

Hoda Ibrahim (Egipto)

Ghawazee coreografía

ASIA FESTIVAL®:
XI EDICIÓN

Organizador

Estudio Sahar

Sede

Biblioteca del Congreso de la Nación, Alsina 1835.

Entrada

Gratuita.

Declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación

<span>Mario Kirlis</span><i>→</i>
<span>Mario Kirlis</span><i>→</i>

Fechas 2022

El festival se compone de diversas fechas, entre las cuales se incluyen: 1. Espectáculos de danza y música a cargo de referentes locales e internacionales de la música y danza. 2. Talleres: El objetivo de los talleres es que el público pueda experimentar las manifestaciones artísticas de las culturas representadas en el festival. 3. Congreso de Historia de la Danza y Música Árabe.

  1. Viernes 18 de Noviembre, 19 a 21h
    Espectáculo de música y danza.
  2. Jueves 24 de Noviembre, 17 a 20h
    Talleres de danza y música.
  3. Viernes 25 de Noviembre, 19 a 21h
    Espectáculo de música y danza.
<span>Shahdana</span><i>→</i>
<span>Shahdana</span><i>→</i>
<span>Biblioteca del Congreso de la Nación</span><i>→</i>
<span>Biblioteca del Congreso de la Nación</span><i>→</i>
<span>Museo Nacional de Arte Oriental</span><i>→</i>
<span>Museo Nacional de Arte Oriental</span><i>→</i>

XI ASIA FESTIVAL®

El Asia Festival® está organizado por Estudio Sahar® y tiene por objetivo difundir la música y danza de Asia y el Norte de África, desde una perspectiva artística y académica. El festival que actualmente cursa su XI edición, se realiza todos los años en el mes de noviembre, en la Biblioteca del Congreso de la Nación. Es un espacio creado gracias a la unión de artistas argentinos y agentes culturales, que muestran la diversidad cultural que forma parte de nuestra identidad argentina. El objetivo es crear, fomentar, proteger y fortalecer el vínculo entre este patrimonio cultural inmaterial y la sociedad. Por ello, todas las actividades son de carácter libre y gratuito.

<span>Embajada de la India en Argentina</span><i>→</i>
<span>Embajada de la India en Argentina</span><i>→</i>
<span>Danza del León</span><i>→</i>
<span>Danza de Leon</span><i>→</i>
<span>Declaración de Interés Cultural</span><i>→</i>
<span>Declaración de Interés Cultural</span><i>→</i>
<span>Maiada</span><i>→</i>
<span>Maiada</span><i>→</i>
<span>Vivamos Cultura</span><i>→</i>
<span>Vivamos Cultura</span><i>→</i>

Objetivos

Los objetivos principales del proyecto son la difusión, visibilización, revalorización, formación, y vinculación. El festival alienta el reconocimiento y apreciación de la diversidad cultural dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, difundiendo las expresiones artísticas (música y danza) y la cultura de Asia y el Norte de África. Se rescata el pluralismo de nuestra ciudad, donde conviven diversas culturas.
- Creación de un espacio donde los argentinos puedan acceder a las expresiones artísticas de Asia y el Norte de África.
- Generar redes culturales que visibilicen y promuevan la diversidad cultural y el diálogo intercultural.
- Visibilizar el trabajo de los artistas argentinos especializados en estas expresiones artísticas.
- Con el Congreso de Historia de la Danza y Música Árabe se busca brindar un marco académico al estudio de la danza y música árabe, a través del intercambio del conocimiento, generando debate y perspectivas que contribuyan a enriquecer la experiencia de los artistas.

<span>Antonella Rodriguez</span><i>→</i>
<span>Antonella Rodriguez</span><i>→</i>
<span>Aaliah</span><i>→</i>
<span>Aaliah</span><i>→</i>

Artistas de los espectáculos del 18 y 15 de nov

18/11: Choy Lee Fut del Shifu Raul Suarez, Antonella Rodriguez y su ballet, Aaliah y sus alumnas, Ballet Rahiaanah de Nur Zahira, Hugo Moumdjian & Juan Cruz Glinatsis, Ballet Gungur de Natalia Salgado, Daysha y su ballet, Andrés Duarte Loza, Yael Torchinsky, Rakshanda, Douglas Felis, Mariam y Compañía de Estudio Sahar.

25/11:Eduardo Shadrawy, Paula Lena y Flores de Mawlana, Manjula, Emine y Minga!Bellydance, Ambar, Leyla Hassen y su ballet, Alba Komesu junto a Shirayurikai & Sakura no Kai, Hernan Soleiman y su ballet, Marcos Otero, Yamila Masur, Virginia Scocchera, Ballet de Amir Thaleb y Companía de Estudio Sahar.

Talleres del 24 de Nov

17h. “Reflexiones acerca del cuerpo en la Ceremonia del té. Una charla performática” a cargo de Urasenke Argentina. ¿Cómo son los movimientos y las pausas en una ceremonia del té japonesa? ¿Cómo se respira, cómo se camina sobre el tatami? ¿Cómo es la gestualidad? ¿Qué pasa con los sentidos? Estas son algunas de las preguntas disparadoras para pensar entre todos esta práctica que en Japón se conoce como Chado, el camino del té. Los invitamos a observar de cerca como la anfitriona prepara el té para sus invitadas y hacer entre todos una puesta en común para pensar el cuerpo y la gestualidad a través de la práctica del té. Acerca de Urasenke Argentina: Urasenke Argentina es una Escuela de ceremonia del té que se creó en Buenos Aires en 1954. La sede central está en Kioto, Japón. El lema del Gran Maestro Hounsai Daisosho, XV generación de la tradición Urasenke, es "Paz a través de una taza de té". Con ese espíritu y con ese legado llevamos adelante nuestras actividades.

18h “Taller de percusión de instrumentos tradicionales chinos y de introducción a las danzas del León Chino” a cargo del Shifu Raul Suarez (Choy Lee Fut Argentina familia Chan). En el taller se verán los instrumentos tradicionales chinos como el tambor (ku), el Gong y los platillos. Además, se mostrará el manejo del león junto con los pasos de baile característicos y se introducirá a los asistentes en la simbología y tradición de la danza. Acerca del instituto Choy Lee Fut kung Fu, familia Chan: es una escuela tradicional compuesta por Kungfu, Chikung, y Danzas del León y Dragón. El Shifu Raul Suarez es discípulo del guardián del estilo Chan yong Fa, y es el único representante en la Argentina.

19h “El laúd arabe: conferencia demostrativa” a cargo de Mario Kirlis. En la conferencia recorreremos el desarrollo histórico del Laúd árabe, sus principales características, y los músicos que se han destacado a lo largo de la historia. Al finalizar se realizará un breve concierto que abarcará un repertorio tanto tradicional como moderno. Acerca de Mario Kirlis: Es uno de los máximos exponentes de la música árabe en nuestro país y a nivel internacional. Músico, compositor, arreglador y productor. Ha realizado giras, performances y enseñado tanto en América, como en Asia y Europa. Recientemente ha publicado su primer libro llamado “La música árabe”.

<span>Ambar</span><i>→</i>
<span>Ambar</span><i>→</i>

Auspiciantes

Auspicio cultural: Embajada de la India en Argentina, Museo Nacional de Arte Oriental.

Sponsors: DCK Indumentaria, Kayla Boutique, Nil Indumentaria, Shajraman, GSC Gráfico, Erica Alarcón, Aura Costumes y Tienda Mukashi.

Fotografía: Mercedes Cepeda.

Video: Pardo producciones.

<span>Shanan</span><i>→</i>
<span>Shanan</span><i>→</i>
<span>Zendaiko</span><i>→</i>
<span>Zendaiko</span><i>→</i>

VIDEOS DE EDICIONES ANTERIORES

Ingresá a nuestro canal de youtube y mirá los videos de las ediciones anteriores. Ver más

X Congreso

El objetivo del congreso es brindar un marco académico a la danza y música árabes a través del intercambio de conocimientos y diversas perspectivas que generen un debate que contribuya a enriquecer la experiencia de los artistas y a divulgar su labor entre el público. El congreso convoca a destacados especialistas argentinos e internacionales en la temática. Dirigido a estudiantes y docentes de todas las disciplinas artísticas, investigadores y ciudadanos interesados.

Fecha: próximamente. Modalidad virtual y con acceso gratuito.

Comité organizador: próximamente.

Inscripción día martes 23/11: Inscribirme

Inscripción día miércoles 24/11: Inscribirme

Inscripción día jueves 25/11: Inscribirme

Eduardo

Música

Eduardo Shadrawy

Argentina

Helene Eriksen

Danza

Helene Eriksen

USA/Alemania

Marina Barrionuevo

Cierre del Congreso

Marina Barrionuevo

“Conferencia performática: Las ferias mundiales” 26/11, 19hs

Tama

Danza

Tamalyn Dallal

USA

Patricia Alvarez

Danza

Patricia Álvarez

España

MARTES 23 DE NOV

CRONOGRAMA

-18 hs Apertura del Congreso.

-18.20 Hanan Al-Mutawa: "La Perla del Golfo: Un acercamiento a las tradiciones del khaliji en las noches de Henna de Bahrein".

- 19 hs Patricia Álvarez: "Narrativas orientalistas de Al-Ándalus y “lo andalusí”.

- 19.30 hs Entrevista a Helene Eriksen: “La enseñanza y difusión de las danzas tradicionales en Argentina".

- 20 hs Indira Celeste Monje: "La Sensopercepción: un puente hacia la enseñanza de la Danza Oriental en Occidente".

- 20.20 hs Paola Jara vilches: "Discusión acerca del concepto de "entretenedora" en el desarrollo de las danzas del Medio Oriente y Norte de África".

- 21 hs Eduardo Shadrawy: "La desglobalización forzada y la hipersaturación sensorial".

Sami Sebastían

Música

Sami Sebastian

Argentina

Luxor

Danza

Luxor

Colombia

Paula Lena

Danza

Paula Lena

Argentina

Jeanne Ruiz

Danza

Jeanne Ruiz

Colombia

MIÉRCOLES 24 DE NOV

CRONOGRAMA

-18 hs Inicio del Congreso.

- 18.10 Invitada especial, Tamalyn Dallal: "Generaciones de De Baile… Mis Experiencias Plantando Semillas y Viendo su Crecimiento".

- 20 hs Jeanne Kelly Ruíz: "Las artes frívolas en la literatura árabe de la Edad Media".

- 20.30 hs Ane Anahí Martin: "El enlace de Líbano y América en el Arte".

- 21 hs Sami Sebastian: "Makam: conceptos, melodías y efectos".

- 21.30 Constanza Wanzo y Enrique Luis Rodríguez: “Un Zar hacia otro horizonte: la reconstrucción coreográfica de Rakousha Hanem y Yawra Bey”.

tribal

Danza

Emine di Cosmo, Florencia Benitez y Lucía Saleh

Argentina

Hanan al Muttawa

Danza

Hanan al-Mutawa

Colombia

Epaola jara vilches

Danza

Paola Jara Vilches

Chile

Enrique y Constanza

Danza

Enrique Rodriguez y Constanza Wanzo

Argentina

JUEVES 25 DE NOV

CRONOGRAMA

-18 hs Inicio del Congreso.

- 18.10 Luxor: “Danzas Etno – Identitarias y Bellydance”.

- 18.40 hs Belen Miceli: “El impacto de las redes sociales en la comunidad del Bellydance: su contribución a la intercomunicación y la construcción de la imágen hegemónica del bailarín”.

- 19 hs Escuela Elixirdanza (Johanna Vargas): “Mujer y Danza en Medio Oriente: Reflexiones sobre la representación”.

- 20 hs Paula Lena “Poner en escena danzas orientales y no morir en el orientalismo.”

- 21 hs Mesa redonda: El poder de la palabra: debates sobre “Tribal”. Integran: Florencia Benitez, Emine di Cosmo y Lucia Saleh. Coordina: Alizze Lizz

Elixir

Danza

Escuela Elixirdanza (Johanna Vargas)

Colombia

Belen Miceli

Danza

Belén Miceli

Argentina

Indira

Danza

Indira Celeste Monje

Argentina

ane

Danza

Ane Anahí Martín

Argentina

Taller Introductorio a los jeroglíficos I y II

Ahora podés aprender a traducir jeroglícos desde tu casa! Introducite en el egipcio clásico con dos talleres de 8 clases en total cada uno, de la mano de Elisa Neira Cordero. Ella es profesora y licenciada en Historia, especialista en el Antiguo Egipto, y además, es doctorando en Arqueología.

Todos los Miercoles a las 19 hs se dictan las clases en vivo desde nuestro campus virtual. Esta clase queda grabada durante toda la duración del curso, para que puedas verlas todas las veces que quieras!

Características

Modalidad

Online/En vivo

Profesor

Elisa Neira Cordero

Horario

Todos los miércoles de 19 hs a 20 hs (Argentina)

Sin exámenes

Este curso no contiene evaluaciones ni certificados.

Costos:

Argentina: dos cuotas de 3000 pesos

Exterior: dos cuotas de 20 dólares

Formas de pago:

Argentina: Depósito o transferencia bancaria, MercadoPago.

Exterior: Paypal.

Inscripciones cerradas

Próximo curso 2023

Curso de Historia del Antiguo Egipto

Introducite en la Historia del Antiguo Egipto, comenzando desde el Reino Antiguo y finalizando en el Imperio Nuevo, con un curso de 8 clases en total que inicia el 12/8. Las clases son dictadas por la Lic. Marina Barrionuevo, licenciada en Estudios Orientales de la Universidad del Salvador y diplomada en Antropología social, politica y cultural en FLACSO.

Los jueves de 20 a 21 hs se dictan las clases en vivo desde nuestro campus virtual. Esta clase queda grabada durante toda la duración del curso, para que puedas verlas todas las veces que quieras!

Características

Modalidad

Online/En vivo

Profesor

Lic. Marina Barrionuevo

Horario

Todos los jueves de 20 hs a 21 hs (Argentina)

Sin exámenes

Este curso no contiene evaluaciones ni certificados.

Costos:

Argentina: dos cuotas de 3000 pesos

Exterior: dos cuotas de 20 dólares

Formas de pago:

Argentina: Depósito o transferencia bancaria, MercadoPago.

Exterior: Paypal.

Inscripción cerrada

El curso comienza nuevamente en el 2023.

Curso de Historia de la Cultura Árabe Islámica

Introducite en la Historia de la Cultura Árabe islámica, en un curso donde podrás conocer desde la época preislámica, la vida del profeta Muhammad, las características del Corán y los Hadicez, las épocas de los Califas Rashidun y los califatos Omeya, Abasida y Al Ándalus. El curso tiene una duración de 8 clases en total y es dictado por la Lic. Marina Barrionuevo, licenciada en Estudios Orientales de la Universidad del Salvador y diplomada en Antropología social, politica y cultural en FLACSO.

Los jueves de 20 a 21 hs se dictan las clases en vivo desde nuestro campus virtual. Esta clase queda grabada durante toda la duración del curso, para que puedas verlas todas las veces que quieras!

Características

Modalidad

Online/En vivo

Profesor

Lic. Marina Barrionuevo

Horario

Todos los jueves de 20 hs a 21 hs (Argentina)

Sin exámenes

Este curso no contiene evaluaciones ni certificados.

Costos:

Argentina: dos cuotas de 3000 pesos

Exterior: dos cuotas de 20 dólares

Formas de pago:

Argentina: Depósito o transferencia bancaria, MercadoPago.

Exterior: Paypal.

Inscripción cerrada

El curso comienza nuevamente en el 2023.

Curso de Literatura Árabe

En este curso podrás explorar los principales géneros literarios y sus exponentes, a lo largo de las etapas: preislámica, los primeros años del islam, el califato Omeya, el califato Abásida, Al Ándalus y los primeros años de la Nahda. El curso tiene una duración de 8 clases en total y es dictado por la Lic. Marina Barrionuevo, licenciada en Estudios Orientales de la Universidad del Salvador y diplomada en Antropología social, politica y cultural en FLACSO.

Los jueves de 20 a 21 hs se dictan las clases en vivo desde nuestro campus virtual. Esta clase queda grabada durante toda la duración del curso, para que puedas verlas todas las veces que quieras!

Características

Modalidad

Online/En vivo

Profesor

Lic. Marina Barrionuevo

Horario

Todos los jueves de 20 hs a 21 hs (Argentina)

Sin exámenes

Este curso no contiene evaluaciones ni certificados.

Costos:

Argentina: dos cuotas de 3000 pesos

Exterior: dos cuotas de 20 dólares

Formas de pago:

Argentina: Depósito o transferencia bancaria, MercadoPago.

Exterior: Paypal.

Inscripción cerrada

El curso comienza nuevamente en el 2023.

Curso de Historia de la Cultura Persa

En este curso podrás conocer el origen indoeuropeo de los medos y persas, el desarrollo del Imperio Aqueménida, y su caida a manos de Alejandro Magno. El curso tiene una duración de 4 clases en total y es dictado por la Lic. Marina Barrionuevo, licenciada en Estudios Orientales de la Universidad del Salvador y diplomada en Antropología social, politica y cultural en FLACSO.

Los jueves de 20 a 21 hs se dictan las clases en vivo desde nuestro campus virtual. Esta clase queda grabada durante toda la duración del curso, para que puedas verlas todas las veces que quieras!

Características

Modalidad

Online/En vivo

Profesor

Lic. Marina Barrionuevo

Horario

Todos los jueves de 20 hs a 21 hs (Argentina)

Sin exámenes

Este curso no contiene evaluaciones ni certificados.

Costos:

Argentina: una cuota de 3000 pesos

Exterior: una cuota de 20 dólares

Formas de pago:

Argentina: Depósito o transferencia bancaria, MercadoPago.

Exterior: Paypal.

inscripción cerrada

El curso comienza nuevamente en el 2023.

Curso de Introducción a la Música Árabe

El curso de Introducción a la Música Árabe desarrolla de forma independiente los principales contenidos musicales que se estudian en los Profesorados de Danzas Árabes. El curso tiene una duración anual y comienza con la escritura, reconocimiento e interpretación de los principales iqa´at; continúa con el estudio y reconocimiento de los instrumentos árabes y finaliza con la totalidad de las formas musicales que suelen incorporar en su repertorio los bailarines de Bellydance. El curso tiene una duración anual y, es dictado por la licenciada y bailarina Marina Barrionuevo con una perspectiva que parte desde la danza. Es por ello, que los alumnos podrán acceder a las clases especiales disponibles en nuestro Campus Virtual, con músicos argentinos como Mario Kirlis y Marcos Otero, y del exterior como Irene Shams, para poder concer las temáticas trabajadas desde la perspectiva del músico.

Los Martes de 20 a 21 hs se dictan las clases en vivo desde nuestro campus virtual. Esta clase queda grabada durante toda la duración del curso, para que puedas verlas todas las veces que quieras!

Características

Modalidad

Online/En vivo

Profesor

Lic. Marina Barrionuevo

Duración

Anual

Horario

Todos los martes de 20 hs a 21 hs (Argentina)

Certificado

Al finalizar se entrega un certificado de asistencia.

Costos:

Esta clase forma parte del pase libre de Estudio Sahar

Ya sos parte de Estudio Sahar?

Consultá las características del pase libre!